El Sistema LOHR incluye unas terminales de trasbordo sencillas, de diferentes longitudes y con sistemas de suelo que permiten la apertura de los vagones en ángulo.
Los sistemas de suelo
Debido a la tecnología y a la carga de los semirremolques estándar, que únicamente puede realizarse horizontalmente, los vagones LOHR precisan de terminales especializadas equipadas con sistemas hidráulicos de suelo que permitan abrir las bolsas de los vagones.
Los diferentes tipos de terminales
Terminal «Plug & Play»
Se trata de una terminal provisional que se puede instalar en una vía de ferrocarril existente y que no necesita obras de ingeniería. Este tipo de terminal permite abrir simultáneamente las bolsas de 1 o 2 vagones dobles LOHR. Es posible encargarse de 1 o 2 trenes completos de 700 m por día y por sentido haciendo circular los vagones sobre la terminal «Plug & Play».
Terminal «Small»
Se trata de una terminal de pequeñas dimensiones y de menor coste que se puede instalar en una zona ya existente y con una mínima inversión en obras de ingeniería. Este tipo de terminal permite abrir simultáneamente las bolsas de varios vagones LOHR. Es posible encargarse de 1 a 4 trenes completos de 700 m por día y por sentido haciendo circular los vagones sobre la terminal «Small».
Terminal «Medium»
Es una terminal de medianas dimensiones que permite abrir simultáneamente las bolsas de medio tren. Tras ocuparse de la primera mitad del tren, este se desplaza unos 300 m para ocuparse de la otra mitad. Este tipo de terminal ofrece una buena relación precio de inversión/rendimiento y una buena capacidad de trabajo. En una terminal así, la descarga y la posterior carga de un tren completo de vagones LOHR se puede llevar a cabo en unas tres horas.
Terminal «Full»
Esta terminal de grandes dimensiones permite abrir simultáneamente todas las bolsas de un tren completo. Este tipo de terminal ofrece el mayor nivel de rendimiento y una excelente capacidad de trabajo. En una terminal así, la descarga y la posterior carga de un tren completo de vagones LOHR se puede llevar a cabo en aproximadamente una hora y media.
Las terminales existentes
- Terminal de Aiton (Chambery, Francia): en servicio desde el año 2003
- Terminal de Orbassano (Turín, Italia): en servicio desde el año 2003
- Terminal de Boulou (Perpiñán, Francia): en servicio desde el año 2007
- Terminal de Bettembourg (Luxemburgo): en servicio desde el año 2007
Terminal en el Puerto de Calais
Destinada al tráfico de los semirremolques no acompañados que enlazan con los ferris que van o vienen de Inglaterra, esta terminal realizada por el Puerto de Calais permitirá tratar hasta 4 trenes de 700 m al día y por cada sentido. La puesta en funcionamiento de esta terminal está prevista para septiembre de 2015.
Terminal de Dudelange-Bettembourg
Esta terminal, obra de Chemins de Fer Luxembourgeois en el marco de la creación de una importante terminal mixta «Transporte Combinado – Autopista Ferroviaria», será el mayor HUB de una red de transporte europea con salida desde Luxemburgo. La terminal permitirá tratar 16 trenes de 700 m por día y sentido. La puesta en funcionamiento de esta terminal está prevista para marzo de 2016.